GIPI · Grupo Imágenes Palabras e Ideas

Nuevas tecnologías para abordar la violencia

Resumen

En este proyecto nos interesamos por la forma en que los chicos y chicas se aproximan a los contenidos violentos de los medios de comunicación de una forma crítica. En este contexto es fundamental además el análisis del proceso de formación de su identidad ya que se trata de un grupo de adolescentes. Para ello analizamos un taller multimedia en el que chicos y chicas desarrollaron una página web con sus reflexiones sobre los contenidos violentos que aparecen en televisión.



Objetivos

  • Explorar los procesos de pensamiento crítico y argumentación de los niños y niñas en relación con la reconstrucción de contenidos mediáticos.
  • Analizar los procesos de formación de la identidad que tienen lugar en escenarios educativos innovadores en donde se facilita el proceso de construcción conjunta de conocimiento y el acceso a nuevas formas de alfabetización.

Desarrollo del Proyecto

Para este proyecto tomamos los datos en un taller realizado dentro de un aula de primero de Secundaria (curso 2002/2003) y que fue dirigido por el maestro. En él tratamos la educación en valores y, más concretamente, para la ‘no violencia’ a través del uso de la televisión e Internet.  El trabajo del taller se organizó a través de cuatro grupos de alumnos y alumnas, cada uno de los cuales se acercó a la violencia desde una perspectiva diferente.

 


Así, un grupo se encargó de aportar una crítica de distintos programas de televisión que pueden interesar a los adolescentes, el segundo profundizó en temas de opinión, el tercero, realizó una encuesta para conocer las opiniones de otras personas y, finalmente, el cuarto trabajó sobre la imagen.

A partir del diálogo en pequeño y gran grupo los chavales construyeron una página web que titularon ‘Contraviolencia en la televisión’ y en la que expresaron el resultado de sus reflexiones sobre las diferentes cuestiones abordadas en relación a la violencia en los medios.



Resultados

Nueva alfabetizaciones

Al desempeñar un doble papel como usuarios y productores de contenidos para los medios, los chicos y chicas entran en contacto con un marco de referencia para que ellos sean capaces de criticar lo que ven y decidir bajo sus propios criterios. De esta forma, los niños aprenden a mirar críticamente los medios y a reflexionar sobre lo que desde los medios se les ofrece.

Escribir para una audiencia

Enfrentarnos de una manera activa y crítica al análisis de los medios de comunicación les ayudó a tomar conciencia progresivamente de la importancia de la audiencia a la que se dirigían a través de su página web. Los niños y niñas fueron haciéndose conscientes de la dificultad de transmitir un mensaje con claridad y la importancia de pensar en a quién va dirigido. La tarea, de este modo, tiene como meta comunicar y no simplemente escribir.

Generar una conciencia crítica

Cuando se proponen discusiones en el aula el papel del maestro dirigiendo el diálogo es fundamental para facilitar la reflexión. El adulto contribuye a generar una conciencia crítica para que paulatinamente sean ellos mismos los que generen sus propias dudas y preguntas; para que aprendan a plantear y defender sus propias opiniones. El maestro no sólo ayuda a encontrar respuestas, sino que guía la discusión.

Formación de identidades

A medida que comparten la construcción de conocimiento de forma colaborativa para publicar sus reflexiones en la web, desarrollan un rol dentro del grupo y negocian los aspectos que van a formar parte de su identidad como miembros del grupo. De esta forma se constituye como una identidad socialmente situada en la que comparten elementos de su propia personalidad con aspectos de la identidad de grupo que están construyendo.



Financiación

Este proyecto forma parte de una investigación subvencionada por la Comunidad de Madrid (06/0136/2001) bajo el título ‘Escenarios educativos y reconstrucciones narrativas de contenidos televisivos sobre la violencia’.

Participantes

Chicos y chicas de Primer curso de ESO y su maestro

Publicaciones relacionadas

  • Del Castillo, H. (2005) Tesis doctoral ‘La formación de identidades en la acción social: nuevas alfabetizaciones en un taller multimedia’. Dirigida por la Dra. Pilar Lacasa.
  • Lacasa, P., García Varela, A. B., & Del Castillo, H. (2005). A Bakhtinian approach to identity in the context of institutional practices. Culture & Psychology Vol 11, (3) Septtember, 287-308.
  • Del-Castillo, H., García-Varela, A.;  Lacasa, P. (2003). Literacies through media: Identity and Discourse in the process of constructing a Web site. International Journal of Educational Research, 39, pp. 885-891.
  • García-Varela, A.B.; del Castillo, H.; Martín, G. (2002). Otra forma de trabajar la violencia:Un taller de nuevas tecnologías en Educación Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5 (4).
  • Lacasa, P.; Mudarra, M.J.; del Castillo, H.; García, A.B. & Martínez, R. (2002). "Contra-violencia": Una experiencia multimedia en las aulas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(4).
Página Web del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas. Madrid 2009.
Coordinación: Pilar Lacasa. Edición y soporte digital: David Herrero Martínez. Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa. Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

Pagina Web del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas. Madrid 2009. Todos los derechos reservados | Créditos - Última Actualización: 22/10/2011