GIPI · Grupo Imágenes Palabras e Ideas

Prisiones y Humor

Resumen

En esta experiencia trabajamos el humor en un centro penitenciario de la Comunidad de Madrid a través del uso de nuevas tecnologías. Para ello, abordamos el humor como una estrategia de afrontamiento de su vida en prisión.

Objetivos

Nuestros objetivos como investigadoras hacían referencia a la introducción del humor tal y como lo entiende Bakhtin en sus obras y el manejo de las nuevas tecnologías como instrumentos de recogida y elaboración de información.

Desarrollo de la experiencia

Este proyecto hace referencia a una experiencia llevada a cabo en un centro penitenciario de la Comunidad de Madrid en el que trabajamos las nuevas tecnologías desde el punto de vista del humor.

Tras algunos contactos con diferentes investigadores del humor surgió la idea de trabajar este tema en un contexto no formal y con adultos, utilizando las nuevas y ya consolidadas tecnologías como instrumento de apoyo. Nos propusimos trabajar en la creación de un escenario educativo innovador en donde introdujimos las nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, trabajamos el humor como una estrategia de afrontamiento de su vida en prisión, tratando de incorporarlo a su día a día.

 

La experiencia se llevó a cabo en una prisión de mujeres y como parte del curso de informática básica de la escuela de adultos de la prisión. En el marco del proyecto se realizaron dos intervenciones, una entre marzo y abril del año 2004 y la otra durante el mes de mayo del año 2005.



En esta experiencia innovadora utilizamos la fotografía como un instrumento de sensibilización y el chiste gráfico como una herramienta de actualidad, que les ayudaría a reflexionar sobre la importancia del humor en su vida cotidiana.

Conclusiones

A lo largo de nuestra intervención, las internas elaboraron multitud de fotografías humorísticas, presentaciones en PowerPoint en las que trataban de plasmar un capítulo de su vida en prisión en tono humorístico y una noticia en formato de chiste gráfico. El análisis de las sesiones nos ayudó a establecer una línea de evolución entre los primeros pensamientos acerca de la idea de humor y sus creaciones finales.

Publicaciones relacionadas

Alonso Trijueque, M. M., García Sombría, J. M., Lacasa, P., & Martín-Rubio Torralba, M. (2004) ‘Un prácticum de risa: Humor entre rejas’. Madrid: Quevedos (pp. 19-20).


Página Web del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas. Madrid 2009.
Coordinación: Pilar Lacasa. Edición y soporte digital: David Herrero Martínez. Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa. Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

Pagina Web del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas. Madrid 2009. Todos los derechos reservados | Créditos - Última Actualización: 22/10/2011