GIPI · Grupo Imágenes Palabras e Ideas

La 'Tuatara Verde': material didáctico sobre movilidad segura

Resumen

Nuestro grupo de investigación, en un proyecto junto a la Fundación José Pons, se encargó de la elaboración de material didáctico para el tratamiento de la movilidad segura. Este material fue, posteriormente, implementado en las aulas, dando lugar a un informe sobre su utilidad pedagógica.

Desarrollo del proyecto

En este proyecto colaboramos con la Fundación José Pons con el objetivo de aprender y enseñar a educar en y desde el respeto. El propósito de este proyecto fue plantear la Educación Vial desde una perspectiva amplia, integral, tratándola como una parte más de una educación cívica, dadas las diferentes y variadas vertientes que esta materia comprende. Se abarcaron desde temas como el conocimiento de las señales y nuestro comportamiento o forma de enfrentarnos a ellas hasta otras áreas relacionadas con el medioambiente (contaminación acústica, paisajística, ambiental…), el consumo (actitud crítica pues nuestras decisiones como consumidores afectan a la movilidad), pasando por aspectos como la salud y el transporte público o colectivo. Tras todo esto se encuentra una serie de valores y normas fundamentales, que tenemos que transmitir a los más pequeños. La Educación Vial puede jugar un papel muy importante como transmisora de estos valores: desde la convivencia hasta la responsabilidad y el respeto, desde la toma de decisiones de forma conjunta y democrática hasta la amistad y el compañerismo.

Bajo esta perspectiva, nuestro grupo de investigación colaboró en la elaboración del material didáctico ‘La Tuatara Verde’, diseñado para contribuir a lograr una movilidad segura entre los niños y adolescentes en el marco de la educación en valores.   

Posteriormente, colaboró directamente con la Fundación y Editorial José Pons en el diseño y evaluación del ‘Informe: Educación en valores a través de los cuentos’, cuyo objetivo era analizar las posibilidades de utilización didáctica de la Colección de Cuentos La Tuatara Verde, partiendo de un estudio piloto de los materiales didácticos [vínculo al proyecto ‘Movilidad segura a través de los cuentos’].

Elaboración de material didáctico

El material didáctico elaborado sobre movilidad segura consta de una colección de tres cuentos, con una guía de apoyo para optimizar su uso pedagógico, y un juego de mesa.

¿Por qué estos dos elementos?

Por un lado, los cuentos, las historias, presentes desde el comienzo de la humanidad, nos ayudan a entender el mundo, a interpretarlo. Sus personajes viven las más diversas aventuras y pueden convertirse en héroes a los que admirar o rechazar; por eso sus acciones pueden ser modelos a seguir. Además, y a diferencia de lo que ocurre en otras formas de pensamiento, como el usado por los científicos, las historias hacen surgir emociones. Estar triste o alegre junto al protagonista, sufrir o ser feliz junto a ellos es casi inevitable, por eso son instrumentos tan potentes cuando queremos convertirlas en agentes educativos.

 

Por otro lado, consideramos al juego como un gran aliado del aprendizaje. ¿No aprendemos mejor cuándo nos estamos divirtiendo? ¿No se producen en esos contextos aprendizajes más significativos y duraderos? ¿No es aplicando nuestros conocimientos e interactuando con otros cuando mejor los interiorizamos?

Colección de Cuentos La Tuatara Verde

A partir de 8 años, esta colección de tres cuentos está diseñada y elaborada para contribuir a educar en una movilidad segura a niños y adolescentes en el marco de la educación en valores.

Teniendo como protagonistas a los cuatro amigos que conforman la pandilla de los Tuatara Verde, se desarrolla, con un lenguaje sencillo, una trama muy interesante que, acompañada de atractivas imágenes, hará que los lectores y las lectoras vayan adquiriendo y profundizando en conceptos relacionados con la ya mencionada movilidad segura.

Guía para Dialogar a través de la Colección de Cuentos La Tuatara Verde

Ofrece apoyo a docentes y familias sobre cómo impartir educación vial desde una perspectiva de educación en valores.

Se sugieren algunos temas de conversación desde los que sea más fácil ir descubriendo los valores que en nuestra sociedad comparten personas responsables y respetuosas con el medio ambiente y la sociedad.

Esta guía es una ayuda para dialogar a partir de las historias de los cuentos, de forma que a través de las conversaciones vayan surgiendo temas interesantes y relevantes que ayuden a justificar la importancia de actuar con respeto y de forma responsable ante la naturaleza y la sociedad. Esto no es cuestión de autoridad, sino de ir tomando conciencia apoyados en la reflexión crítica.

 

El juego de La Tuatara Verde

Diseñado para niños y niñas a partir de 6 años, da opción a participar de de 4 a 24 jugadores. Se trata de un recurso didáctico innovador que une educación y diversión y pretende trabajar la idea de educación en valores para una movilidad segura, responsable y sostenible.

Más información sobre el material

Participan

 

Página Web del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas. Madrid 2009.
Coordinación: Pilar Lacasa. Edición y soporte digital: David Herrero Martínez. Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa. Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

Pagina Web del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas. Madrid 2009. Todos los derechos reservados | Créditos - Última Actualización: 22/10/2011