Realidad Simulada

Sticky: Mundos virtuales

   
Publicado por UAH-GIPI   29 de agosto de 2009

¿Puede la realidad simulada que se observa en la pantalla sustituir al mundo físico que nos rodea? ¿Qué estrategias utilizan los creadores de un videojuego para que el jugador viva inmerso en universos diferentes y esa inmersión le lleve en ocasiones a identificarse con un personaje un personaje Sim o con un héroe como Harry Potter? Por ejemplo, Sims City Creator es  un videojuego que ayuda no sólo a construir una ciudad sino también a mantenerla. El jugador  puede elegir diversos caminos para comenzar, por ejemplo, trazar las carreteras que rodean las futuras urbanizaciones, diseñar el trazado eléctrico o considerar donde situará los depósitos de agua potable. Cuando existan unas determinadas condiciones que permitan vivir en ella, sus habitantes irán apareciendo.

¿Qué utilidad tiene vivir inmersos en realidades virtuales cuando nos acercamos a lo que tradicionalmente se ha aprendido en los libros de texto? He aquí algunas ideas que han surgido al observar con detalle los videos que el alumnado produjo en sus clases del instituto. De forma casi espontánea se establecen relaciones entre el mundo real y virtual.

  1. Algunos videojuegos simulan la realidad y permiten preguntarse qué relación existe entre el mundo de las pantallas y la realidad cercana. Estamos ante representaciones, que combinan diversos aspectos de ella de forma dinámica y aunque sus referentes no se perciban claramente. Videojuegos tan diferentes como Mario Car o Lara Croft nos acercan al entorno de personajes de ficción que nos invitan a vivir sus aventuras mucho más allá de los que nos permitiría contemplar una fotografía o una película. El jugador interactúa dinámicamente con esa realidad .
  2. El mundo virtual ofrece posibilidades que amplían la acción en el mundo real. Por ejemplo, al conducir por los circuitos que recorre Mario Car se realizan acciones difíciles o imposibles en la vida cotidiana. Podemos preguntarnos cuáles son las experiencias que vive el jugador en un mundo virtual, son numerosas y se relacionan con las experiencias que los jugadores pueden experimentar en función de su actividad y sus expectativas ante el juego. desempeñar distintos papeles. Por ejemplo, limitarse a explorar el juego, tratar de superar los retos que plantea, relacionarse con otros jugadores que le ayudan o amplían su visión, enfrentarse a otros jugadores a través de la red.
  3. Dando un paso más adelante nos preguntamos qué relación puede existir entre el jugador y el protagonista de esa realidad virtual. ¿Existe una identificación? La pregunta no es fácil de responder. Al observar los vídeos que los estudiantes han producido se ve que esa relación es compleja. En ocasiones los estudiantes se expresan a través de una escenografía que ellos mismos crean y en la que aparecen los personajes del videojuego, pero parecen establecerse claros límites claros en ese proceso de identificación. Las producciones audiovisuales sugieren que como en cualquier otro tipo de juego la distinción entre realidad y ficción está presente.
  4. Finalmente, lo que se aprende en universos virtuales no substituye a lo que puede conocerse por otros medios, sino que lo complementa y amplia. Por ejemplo, cuando dijimos a los alumnos de un grupo que habían trabajado con el videojuego Sim City Creator que nos contaran mediante un audiovisual cual era su opinión sobre el taller en el que habíamos trabajado en una realidad virtual fueron inmediatamente a documentarse a la biblioteca. Puede pensarse que es a lo que están habituados, pero analizando su video y las páginas o las pantallas que fueron grabando para darnos sus opiniones a través de imágenes vemos que la información que se aporta en ambos medios es complementaria y no contrapuesta. Es decir, un medio no sustituye a otro, más bien nos ofrece una perspectiva diferente del contenido mediático.
Categorías: General   No hay Comentarios »
  
 

Cómo hacer una ciudad

   
Publicado por UAH-GIPI   29 de agosto de 2009


Jugar con Sim City Creator puede ayudar a mirar el propio entorno de forma distinta a la habitual. Algunos adolescentes, después de simular una ciudad en el juego, se han interesado por otras formas de representación. Han acudido a un medio cada vez más cercano a su vida cotidiana. En este caso la fotografía se ha convertido en un medio de expresión muy poderoso para los jóvenes, a través de ella exploran el mundo en el que viven. Además, el videojuego ha contribuido  a interconectar los diferentes medios de comunicación y utilizarlos para pensar, expresarse y crear.

Categorías: SimCity Creator   No hay Comentarios »
Tags: , , , , , , ,   
 
Top     LBM Diseño Web